• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SINCI®

Rentabilidad en Automático

  • Inicio
  • Nosotros
  • Aplicativos
    • Smart Business Link
    • Smart Data Robots
    • SINCI Building Services
  • Soluciones
    • Ciberseguridad Industrial
    • Virtualización para servidores SCADA
    • Integración de KPI
    • Demanda de dispositivos inteligentes con conexión Ethernet (IIoT)
    • Sistemas de Serialización Industrial y Manejo de Materiales
    • Sistemas de Gestión Energética Industrial
    • Tecnología de Realidad Aumentada (RA)
    • Gestión de Activos Industriales
  • Servicios
    • Soporte técnico especializado
  • Casos de Éxito
  • Recursos
    • Descargables
    • Vídeos
    • Autodiagnóstico de nivel de madurez digital en plantas industriales
  • Visita Técnica
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
  • es
    • en
    • es

19 mayo, 2020

¿De qué forma se lleva a cabo la integración de la Industria 4.0 en empresas constructoras en México?

Integración de la Industria 4.0 en empresas constructoras en México

Los responsables de obra son conscientes que la integración de la Industria 4.0 en empresas constructoras en México garantiza la operación y administración de un edificio, y esto se consigue al lograr un funcionamiento más eficiente de la estructura, basado en la reducción de costos y de energía, proporcionando un ambiente de trabajo seguro y más cómodo para los ocupantes del edificio.

De esta forma, la integración de la Industria 4.0 en empresas constructoras en México, a través de sistemas BMS o BAS, les ayuda a centralizar el monitoreo y operación de los subsistemas que se encuentran en diferentes puntos remotos de una sola área, que comúnmente logran:

  • Reducir el tiempo de capacitación del operador a través de instrucciones en pantalla y pantallas gráficas compatibles;
  • Respuesta más rápida mejorando las necesidades de los ocupantes y a las condiciones problemáticas;
  • Costos energéticos reducido a través de la gestión centralizada, de los programas de control y gestión energética;
  • Mejor gestión de la instalación a través de registros históricos, programas de mantenimiento e informes automáticos de alarmas;
  • Mantenimiento de registros de costos operativos mejorados, para asignar a centros de costos y/o cobrar a ocupantes individuales.

Al hablar de integración de sistemas BMS para constructoras, nos referimos a la gestión y centralización de sistemas como:

  • HVAC,
  • Iluminación
  • Sistemas contra Incendio
  • Generadores de Vapor
  • Torres de Enfriamiento
  • Chillers (agua helada)
  • Compresores
  • UPS
  • Medidores de Energía
  • Plantas de Emergencia

Con el objeto de proveer un ambiente confortable y seguro para los ocupantes, a bajo costo.

Pero, para que la integración de la Industria 4.0 en empresas constructoras en México sea posible, se requiere un adecuado proveedor tecnológico, este debe ser consciente que la ingeniería de detalle es primordial, en especial al momento de costear el proyecto, realizar las compras de equipos de largo tiempo de entrega con suficiente tiempo de anticipación y la elaboración de planos para su construcción, así como la especificación de equipos en cuanto a marca y modelo para su correcto suministro.

Es por ello que el proveedor de soluciones de automatización debe llevar a cabo el proceso, mediante la comunicación Ethernet, BACnet o las entradas y salidas de los controladores de PLC de última generación. El área de instrumentación y electricidad, es la encargada de llevar el liderazgo del proyecto, esto incluye al residente de obra a la cabeza, la supervisión técnica y la seguridad, el personal operativo, la coordinación de disciplinas implicadas en el proyecto y la comunicación con la constructora.

En cuanto a los sistemas de control, los encargados de esa área colaboran con la constructora para especificar donde intervienen los equipos de control, desarrollar filosofías de operación, elaboración de ingenierías de gabinetes y la puesta en marcha del sistema a desarrollar.

En SINCI®, con más de 30 años de experiencia en diferentes sectores industriales, tenemos la capacidad para desarrollar e implementar ingeniería básica y detalle en las áreas de automatización y control de procesos, así como el desarrollo del proyecto eléctrico e instalación bajo los sistemas con cumplimiento de las normas de calidad NOM 001 SEDE, con el objeto de lograr desde el arranque de operaciones de la planta industrial, procesos de producción más eficientes, seguros y competitivos.

En este sentido, si estás interesado en saber cómo la integración de la Industria 4.0 en empresas constructoras en México puede resolver los problemas de tiempos muertos que presenta tu planta, te invitamos a solicitar una visita ahora de uno de nuestros asesores.

Finalmente, para saber cómo la adquisición de datos en los procesos industriales del sector de alimentos y bebidas puede ofrecerte herramientas clave para maximizar la rentabilidad de tu negocio, suscribirte al Newsletter de Soluciones de Automatización de Procesos Industriales, en el cual encontrarás un boletín informativo con contenido sobre los Sistemas de Integración Negocio-Manufactura, Sistemas de Información y Visualización, Sistemas de Control, Instrumentación y Electricidad, así como Seguridad y Salud Laboral.

Filed Under: Transformación Digital, Industria 4.0

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • FactoryTalk Optix: La evolución de la visualización en los sistemas de información industrial
  • LoRaWAN: Transformando la sustentabilidad energética en la era digital
  • Confiabilidad, eficiencia y convergencia de tu red Ethernet Industrial
  • Ventajas del uso de la metodología BIM en proyectos de SINCI®
  • Aplicación de la Seguridad Industrial dentro de las planta

Categorías

  • Infraestructura de Redes
  • Industria Manufactura
  • Industria Farmacéutica
  • Industria Automotriz
  • Seguridad y Salud Laboral
  • Medioambiente y procesos industriales en México
  • Industria 4.0
  • Transformación Digital
  • Medición de condiciones
  • Sistema MES
  • Optimización de Procesos industriales
  • Sin categoría
  • Virtualización para Servidores SCADA
  • Gestión de Activos Industriales
  • Integración de Sistemas Administrativos
  • Integración de KPI
  • Sistemas de Serialización
  • Sistemas de Gestión Energética
  • Eficiencia Energética de la Producción
  • Automatización de Procesos Industriales
  • Industria Alimenticia
NEWSLETTER

Footer

CONTACTO

Lunes a viernes 8:30 a 18:30 hrs.
TELÉFONO: (33) 3615-3618
GUADALAJARA - [email protected]
MONTERREY - [email protected]
QUERÉTARO - [email protected]
CDMX - [email protected]

QUIÉNES SOMOS

Fortalecemos la rentabilidad de nuestros clientes a través de la automatización de sus procesos clave.
CONÓCENOS

SÍGUENOS EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Código de Ética y Conducta . Política Ambiental . Política de Seguridad y Salud Laboral · Log in

Déjanos un mensaje

*Campos obligatorios