• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SINCI®

Rentabilidad en Automático

  • Inicio
  • Nosotros
  • Aplicativos
    • Smart Business Link
    • Smart Data Robots
    • SINCI Building Services
  • Soluciones
    • Ciberseguridad Industrial
    • Virtualización para servidores SCADA
    • Integración de KPI
    • Demanda de dispositivos inteligentes con conexión Ethernet (IIoT)
    • Sistemas de Serialización Industrial y Manejo de Materiales
    • Sistemas de Gestión Energética Industrial
    • Tecnología de Realidad Aumentada (RA)
    • Gestión de Activos Industriales
  • Servicios
    • Soporte técnico especializado
  • Casos de Éxito
  • Recursos
    • Descargables
    • Vídeos
    • Autodiagnóstico de nivel de madurez digital en plantas industriales
  • Visita Técnica
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
  • es
    • en
    • es

13 noviembre, 2023

Desafíos de la infraestructura de red en la industria 4.0

Infraestructura de red en la industria 4.0

La Industria 4.0 representa un cambio asociado al impulso que generan las tecnologías habilitadoras, a la hiperconectividad de todas estas tecnologías, y a la cantidad de datos que se pueden obtener y utilizar. Esto está originando una transformación importante en el sector productivo.

Estas tecnologías están desarrollando soluciones orientadas a procesos, robótica avanzada, IIoT, que requieren conectividad de red por cable e inalámbrica. El desarrollo de las infraestructuras de red que puedan soportar estas demandas de conectividad, ancho de banda y energía de la industria 4.0 presentan un gran desafío.

La infraestructura deberá cumplir con algunos requisitos básicos para soportar tráficos de datos y procesar dispositivos conectados y alimentados.

  • Simplificar el diseño de la red para permitir una implementación eficiente.
  • Alimentar y conectar de manera confiable una gran cantidad de nuevos dispositivos.
  • Escalar y reconfigurar fácilmente para admitir redes convergentes, segmentadas e híbridas

Los desafíos de la infraestructura de red podemos separarla en tres grandes grupos:

  • Rendimiento

    La cantidad de dispositivos conectados, aumento en el tráfico de datos y la demanda de respuesta en tiempo real, es un gran reto a resolver, que consiste en problemas de latencia, confiabilidad y ancho de banda. Entre estos, el 83% de los líderes globales de TI dicen que la latencia de la red es el mayor determinante del rendimiento de la aplicación(iii). Las redes de la Industria 4.0 se basarán probablemente en conexiones por cable e inalámbricas de alta velocidad y en una serie de interfaces de comunicación (LTE y 5G privadas, DAS, Bluetooth, etc.).

  • Arquitectura

    Considerando el crecimiento de la conectividad, los administradores de red probablemente extenderán el alcance de las redes de cobre de cableado estructurado más allá de la limitación de distancia de 100 metros basada en estándares existentes. La elección de la opción de implementación en la nube adecuada también es una parte importante del diseño, ya que determina qué componentes locales son necesarios.

  • Manejabilidad

    A medida que las arquitecturas de red se vuelven más distribuidas y complejas, el tiempo y el costo de implementar y administrar la infraestructura continúan creciendo. Este es particularmente el caso con respecto al soporte de dispositivos y sistemas remotos basados ​​en el borde. La necesidad de agregar capacidades de red de manera confiable y rápida, cuando y donde sea, sugiere soluciones de infraestructura modular con control distribuido. Una solución integral para redes de comunicaciones. Cableado Estructurado.

Un sistema de cableado estructurado puede definirse como un conjunto de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos con el objeto de brindar una completa infraestructura de telecomunicaciones.

SINCI® con 34 años de experiencia ofreciendo soluciones innovadoras para la transformación digital, cuenta con especialistas certificados para apoyarlo en el diseño e implementación de proyectos de infraestructura. Así como la certificación de la misa red. Pruebas de rendimiento con equipo certificado y aplicación de las normas TIA/EIA-568B, ISO/IEC 11801 y TIA-1005-A.

TIA-1005-A es el primer estándar desarrollado específicamente por la TIA para abordar las necesidades únicas de las instalaciones industriales. Considera las condiciones ambientales y operativas distintivas que existen en diferentes entornos industriales y ofrece recomendaciones y directrices en consecuencia.

 

Filed Under: Infraestructura de Redes, Transformación Digital, Industria 4.0

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • FactoryTalk Optix: La evolución de la visualización en los sistemas de información industrial
  • LoRaWAN: Transformando la sustentabilidad energética en la era digital
  • Confiabilidad, eficiencia y convergencia de tu red Ethernet Industrial
  • Ventajas del uso de la metodología BIM en proyectos de SINCI®
  • Aplicación de la Seguridad Industrial dentro de las planta

Categorías

  • Infraestructura de Redes
  • Industria Manufactura
  • Industria Farmacéutica
  • Industria Automotriz
  • Seguridad y Salud Laboral
  • Medioambiente y procesos industriales en México
  • Industria 4.0
  • Transformación Digital
  • Medición de condiciones
  • Sistema MES
  • Optimización de Procesos industriales
  • Sin categoría
  • Virtualización para Servidores SCADA
  • Gestión de Activos Industriales
  • Integración de Sistemas Administrativos
  • Integración de KPI
  • Sistemas de Serialización
  • Sistemas de Gestión Energética
  • Eficiencia Energética de la Producción
  • Automatización de Procesos Industriales
  • Industria Alimenticia
NEWSLETTER

Footer

CONTACTO

Lunes a viernes 8:30 a 18:30 hrs.
TELÉFONO: (33) 3615-3618
GUADALAJARA - [email protected]
MONTERREY - [email protected]
QUERÉTARO - [email protected]
CDMX - [email protected]

QUIÉNES SOMOS

Fortalecemos la rentabilidad de nuestros clientes a través de la automatización de sus procesos clave.
CONÓCENOS

SÍGUENOS EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Código de Ética y Conducta . Política Ambiental . Política de Seguridad y Salud Laboral · Log in

Déjanos un mensaje

*Campos obligatorios