• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SINCI®

Rentabilidad en Automático

  • Inicio
  • Nosotros
  • Aplicativos
    • Smart Business Link
    • Smart Data Robots
    • SINCI Building Services
  • Soluciones
    • Ciberseguridad Industrial
    • Virtualización para servidores SCADA
    • Integración de KPI
    • Demanda de dispositivos inteligentes con conexión Ethernet (IIoT)
    • Sistemas de Serialización Industrial y Manejo de Materiales
    • Sistemas de Gestión Energética Industrial
    • Tecnología de Realidad Aumentada (RA)
    • Gestión de Activos Industriales
  • Servicios
    • Soporte técnico especializado
  • Casos de Éxito
  • Recursos
    • Descargables
    • Vídeos
    • Autodiagnóstico de nivel de madurez digital en plantas industriales
  • Visita Técnica
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
  • es
    • en
    • es

27 enero, 2022

Industria 4.0 y la instrumentación inteligente

Instrumentación inteligente

La instrumentación inteligente podría definirse como la electrónica de estos equipos lleva un microprocesador, lo que le permite procesar datos adicionales a su propósito original, y tener capacidad de comunicación a redes, y no solamente al sistema de control.

Un poco de historia

La comunicación entre dispositivos industriales se inicia en la década de los 80’s con el desarrollo de protocolos propietarios. Estos protocolos, que fueron diseñados por diferentes fabricantes eran incompatibles. Era difícil, si no imposible, el integrar los sistemas de automatización y control en uno solo.

En los años 90 hubo avances importantes, al estandarizar protocolos y la publicación por ISA del estándar piramidal de 5 niveles ISA 95. Que persigue como objetivo facilitar la conectividad entre los sistemas de control de planta OT a los sistemas de información IT (integración de sistemas empresariales y sistemas de control). Este estándar ISA 95 aplica para todo tipo de procesos industriales.

  • Procesos por lotes
  • Procesos continuos 
  • Procesos discretos

El desarrollo de los protocolos estandarizados a nivel dispositivos como, ASi, Device Net, y a nivel de sistemas de control, ControlNet, Modbus, Profibus DP, permitieron la comunicación que demanda en cada nivel la pirámide ISA 95. Ver. Fig.1

En el 2000 aparece Ethernet Industrial (Modbus TCP/IP) con las ventajas de velocidad y unificación del medio físico. Hoy día los fabricantes incorporan en algunos modelos de sus instrumentos protocolos avanzados de comunicación como EtherNet/IP u OPC UA (arquitectura unificada), lo que les permite conectarse directamente a las redes del sitio en lugar de hacerlo a través del sistema de control. Estas capacidades de la instrumentación inteligente facilitan el cambio de ISA 95 a Industria 4.0.

 

Ventajas de instrumentos con protocolos avanzados en la Industria 4.0

  • Capacidad de conectividad. La capacidad de conectividad de los instrumentos inteligentes, permiten trasmitir mucha más información que el típico conexionado de 4-20 ma. Por ejemplo, un medidor de flujo permite enviar información no solamente de caudal, al mismo tiempo estará enviando datos de temperatura, conductividad, autodiagnóstico. Estas mediciones, más todos los datos analíticos del instrumento, pueden ser transmitidos por Ethernet, permite ahorrar en cableado y dispositivos adicionales de medición.

Un instrumento inteligente tiene capacidad para conectarse directamente a un sistema MES, (sistemas de ejecución de manufactura) permite tener disponibles directamente datos de mantenimiento y calibración. Su acceso puede ser desde un dispositivo móvil, una Tablet o teléfono, por ejemplo. Lo que nos permite en campo ubicar el instrumento y leer los datos que está generando, sin necesidad de ir al cuarto de control.

  • Conexión inalámbrica. Las tecnologías de comunicación inalámbrica han ido penetradas en el ámbito industrial. Gracias a estándares como WirelessHART, una de las áreas donde estas redes están encontrando campo de aplicación es la instrumentación de procesos, en la que se combina la facilidad de instalación de los sistemas inalámbricos con las funcionalidades de diagnóstico de los instrumentos HART. la instrumentación Wireless tiene un sinnúmero de aplicaciones en la Industria, principalmente en procesos de monitoreo donde representan una alternativa más económica y práctica que la instrumentación convencional vía cable.

Otro ejemplo lo podemos ver con la aplicación del radar en medición de nivel/distancia. Cuando se requiere enviar/recibir información de forma inalámbrica. El instrumento se selecciona autónomo, siendo capaz de enviar información de su estado de batería, temperatura, posición por GPS, adicional a nivel/distancia. Tiene mucha aplicación en control de inventarios, tanques de combustibles, granos, harinas en industria de alimentos.

  • Disminuye el costo de cableado. Para su conectividad usa ancho de banda en cobertura NB IoT. Muy usado por la compañía telefónicas. La mejora continua es el objetivo de todas las empresas, y la instrumentación inteligente y conectada, puede reducir ciclos de calibración y paros de planta no programados.

Conclusión

Para responder al concepto que significa Industria 4.0, todos los datos considerados relevantes de los procesos de producción deben estar disponibles en línea, ser confiables y oportunos. La correcta selección de la instrumentación inteligente lo hace posible. En SINCI®, con más de 30 años de experiencia en el área de instrumentación industrial, tenemos la capacidad para apoyarlos de la mejor manera, en la selección de instrumentos inteligentes para diferentes aplicaciones.

Filed Under: Transformación Digital

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • FactoryTalk Optix: La evolución de la visualización en los sistemas de información industrial
  • LoRaWAN: Transformando la sustentabilidad energética en la era digital
  • Confiabilidad, eficiencia y convergencia de tu red Ethernet Industrial
  • Ventajas del uso de la metodología BIM en proyectos de SINCI®
  • Aplicación de la Seguridad Industrial dentro de las planta

Categorías

  • Infraestructura de Redes
  • Industria Manufactura
  • Industria Farmacéutica
  • Industria Automotriz
  • Seguridad y Salud Laboral
  • Medioambiente y procesos industriales en México
  • Industria 4.0
  • Transformación Digital
  • Medición de condiciones
  • Sistema MES
  • Optimización de Procesos industriales
  • Sin categoría
  • Virtualización para Servidores SCADA
  • Gestión de Activos Industriales
  • Integración de Sistemas Administrativos
  • Integración de KPI
  • Sistemas de Serialización
  • Sistemas de Gestión Energética
  • Eficiencia Energética de la Producción
  • Automatización de Procesos Industriales
  • Industria Alimenticia
NEWSLETTER

Footer

CONTACTO

Lunes a viernes 8:30 a 18:30 hrs.
TELÉFONO: (33) 3615-3618
GUADALAJARA - [email protected]
MONTERREY - [email protected]
QUERÉTARO - [email protected]
CDMX - [email protected]

QUIÉNES SOMOS

Fortalecemos la rentabilidad de nuestros clientes a través de la automatización de sus procesos clave.
CONÓCENOS

SÍGUENOS EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Código de Ética y Conducta . Política Ambiental . Política de Seguridad y Salud Laboral · Log in

Déjanos un mensaje

*Campos obligatorios