• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SINCI®

Rentabilidad en Automático

  • Inicio
  • Nosotros
  • Aplicativos
    • Smart Business Link
    • Smart Data Robots
    • SINCI Building Services
  • Soluciones
    • Ciberseguridad Industrial
    • Virtualización para servidores SCADA
    • Integración de KPI
    • Demanda de dispositivos inteligentes con conexión Ethernet (IIoT)
    • Sistemas de Serialización Industrial y Manejo de Materiales
    • Sistemas de Gestión Energética Industrial
    • Tecnología de Realidad Aumentada (RA)
    • Gestión de Activos Industriales
  • Servicios
    • Soporte técnico especializado
  • Casos de Éxito
  • Recursos
    • Descargables
    • Vídeos
    • Autodiagnóstico de nivel de madurez digital en plantas industriales
  • Visita Técnica
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
  • es
    • en
    • es

17 marzo, 2022

Ingeniería de detalle para proyectos de transformación digital en plantas de alimentos y bebidas

Ingeniería de detalle para proyectos de transformación digital

Si existe una etapa clave para el éxito de algún proyecto de transformación digital en plantas de alimentos y bebidas, esa es la ingeniería de detalle. Consiste en la propuesta técnica que desarrolla el partner tecnológico para la puesta en marcha o ejecución de un proyecto y abarca específicamente las áreas de control, instrumentación y fuerza.

La ingeniería de detalle que comienza con un concepto en su etapa inicial, es el desarrollo completo de una idea hasta que es convertida en un sistema viable que incluso, puede desarrollarse aún más. Durante esta fase de ingeniería de detalle, los ingenieros involucrados siguen un proceso de diseño que garantiza la seguridad del proyecto.

De hecho, en la etapa de ingeniería de detalle es cuando el diseño se concreta y se crean planos, especificaciones y estimaciones. La ingeniería de detalle incluye equipos y procesos con modelos en 2D, 3D, P & ID, así como estimaciones de costos y planos de adquisiciones, entre otros, porque es la etapa en la cual se identifica el monto total de la inversión.

  • Al hablar del área de control, nos referimos a los automatismos que son necesarios implementar en el proceso, bien sea por eventos o no, a través de sensores que ayudan a conocer el momento exacto para llevar a cabo una acción, o cuando debe ser ejecutada.
  • La instrumentación, por su parte, involucra la medición de las diferentes variables del proceso, que intervienen para monitorear, por ejemplo, los valores relacionados con temperatura.
  • En cuanto a la fuerza (baja tensión), se refiere a la potencia requerida para mover diferentes equipos, por ejemplo, los motores, desde el centro de control de motores. La ingeniería de detalle especifica, desde el punto de vista técnico, cómo se recibirá la energía que proviene desde la subestación y detalla cómo se distribuirá por toda la planta, incluyendo tableros distribución y centros de control de motores.

Es decir que, en esta etapa, también se definen los equipos, cableados y calibres, de acuerdo a la demanda de energía, así como también la canalización de estas estructuras, bien sea a través de charolas, tuberías o trayectorias enterradas con tubería PVC. Se establecen, además, el tamaño exacto de esas canalizaciones.

 

¿Por qué la ingeniería de detalle es clave para garantizar el éxito en proyectos de transformación digital en plantas de alimentos y bebidas?

En el sector industrial, un error en el diseño conceptual y la ingeniería de detalle puede impactar de manera negativa en el éxito del proyecto de transformación digital, pero el cumplimiento normativo, particularmente en el sector de alimentos y bebidas, también es determinante.

La ingeniería de detalle debe considerar, por ejemplo, la NOM-001-SEDE-2012, que consiste en una verificación por parte de una unidad especializada para tal fin, para garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos para la utilización de la energía eléctrica.

En el caso específico de las plantas productoras de alimentos y bebidas, la ingeniería de detalle debe respetar las buenas prácticas de fabricación. Es por ello que, al referirnos a las áreas de control e instrumentación, estas deben considerar la normativa norteamericana FDA, que es la principal referencia en instalaciones procesadoras de alimentos.

Toda la información de los procesos a seguir los debe incluir el partner tecnológico elegido en los entregables del proyecto. Esto quiere decir que en los documentos recibidos deben constar cómo van instalados los equipos, los tableros de control, la canalización hacia la instrumentación de campo, las comunicaciones y planos, así como el tipo de comunicación entre los tableros de control.

Por todo esto es que la elección de un partner tecnológico es determinante en el desarrollo de un proyecto de transformación digital en plantas de alimentos y bebidas, y en SINCI®, nos aseguramos que la etapa de ingeniería de detalle establezca por completo el alcance del proyecto antes de ser ejecutado, a través del desarrollo de estándares propios que impulsan la implementación de soluciones confiables y robustas.

Nuestro equipo de ingenieros multidisciplinarios cuenta con un historial de proyectos y una experiencia comprobada en instalaciones de alimentos y bebidas, por lo que nos aseguramos que las soluciones tecnológicas que implementamos para la transformación digital incrementen la productividad de nuestros clientes a través de tecnología de vanguardia.

En este sentido, le invitamos a realizar un diagnóstico de madurez digital, para que conozca cuál es la situación actual de su proceso y una vez realizado este análisis, un asesor de SINCI® se pondrá en contacto con usted para indicarle cuáles son los pasos a seguir y establecer un roadmap que permita alcanzar mayor productividad, competitividad y rentabilidad a su planta.

Filed Under: Transformación Digital, Industria 4.0

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • FactoryTalk Optix: La evolución de la visualización en los sistemas de información industrial
  • LoRaWAN: Transformando la sustentabilidad energética en la era digital
  • Confiabilidad, eficiencia y convergencia de tu red Ethernet Industrial
  • Ventajas del uso de la metodología BIM en proyectos de SINCI®
  • Aplicación de la Seguridad Industrial dentro de las planta

Categorías

  • Infraestructura de Redes
  • Industria Manufactura
  • Industria Farmacéutica
  • Industria Automotriz
  • Seguridad y Salud Laboral
  • Medioambiente y procesos industriales en México
  • Industria 4.0
  • Transformación Digital
  • Medición de condiciones
  • Sistema MES
  • Optimización de Procesos industriales
  • Sin categoría
  • Virtualización para Servidores SCADA
  • Gestión de Activos Industriales
  • Integración de Sistemas Administrativos
  • Integración de KPI
  • Sistemas de Serialización
  • Sistemas de Gestión Energética
  • Eficiencia Energética de la Producción
  • Automatización de Procesos Industriales
  • Industria Alimenticia
NEWSLETTER

Footer

CONTACTO

Lunes a viernes 8:30 a 18:30 hrs.
TELÉFONO: (33) 3615-3618
GUADALAJARA - [email protected]
MONTERREY - [email protected]
QUERÉTARO - [email protected]
CDMX - [email protected]

QUIÉNES SOMOS

Fortalecemos la rentabilidad de nuestros clientes a través de la automatización de sus procesos clave.
CONÓCENOS

SÍGUENOS EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Código de Ética y Conducta . Política Ambiental . Política de Seguridad y Salud Laboral · Log in

Déjanos un mensaje

*Campos obligatorios