• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SINCI®

Rentabilidad en Automático

  • Inicio
  • Nosotros
  • Aplicativos
    • Smart Business Link
    • Smart Data Robots
    • SINCI Building Services
  • Soluciones
    • Ciberseguridad Industrial
    • Virtualización para servidores SCADA
    • Integración de KPI
    • Demanda de dispositivos inteligentes con conexión Ethernet (IIoT)
    • Sistemas de Serialización Industrial y Manejo de Materiales
    • Sistemas de Gestión Energética Industrial
    • Tecnología de Realidad Aumentada (RA)
    • Gestión de Activos Industriales
  • Servicios
    • Soporte técnico especializado
  • Casos de Éxito
  • Recursos
    • Descargables
    • Vídeos
    • Autodiagnóstico de nivel de madurez digital en plantas industriales
  • Visita Técnica
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
  • es
    • en
    • es

19 junio, 2020

Medición de condiciones en áreas con estado de validación en la industria farmacéutica ¿Cómo monitorear mis áreas críticas?

Sistemas-de-monitoreo-de-la-producción

La industria Farmacéutica, requiere de estrictos controles en las condiciones con las que se trabaja en el interior de las áreas de producción, en los cuartos limpios, almacenes, cabinas de pesado y dispensado, áreas de empaque, entre otras. Entre las más requeridas en las auditorias, se encuentran temperatura, humedad y la calidad de aire.

Para un mejor cumplimiento de las normas de calidad, estas áreas, deben ser gestionadas por medio de sensores, transmisores y dispositivos especializados, los cuales, sean capaces de cumplir con las condiciones de limpieza, humedad y temperaturas definidas, sin comprometer los sistemas que trabajan bajo estado validado.

La integración de estas soluciones nos permite supervisar y de manera precisa, fiable y continua, la información necesaria para una correcta toma de decisiones, disminuyendo hasta en un 15 % las multas por no conformidades desprendidas de las auditorias de las entidades reguladoras.

Los valores de estas condiciones son manejados de acuerdo a lo indicado en CFR21-11, así como la integración del AUDITRAIL y su módulo de alarmas que permite identificar que sensor o transmisor está fuera de los límites indicados documentando los datos de manera ininterrumpida.

Existen diferentes soluciones para la integración de las condiciones de estas zonas, la más común hoy en día es el uso de sensores y transmisores inalámbricos que cuentan con batería para ser ubicados en diferentes puntos donde se hayan instalado en el laboratorio sin el tener que perforar e instalar tubería y cableado.

En la actualidad, uno de los puntos de dolor más demandante es el realizar el paquete documental para cada uno de los proyectos, las soluciones que SINCI® ofrece a sus clientes de la industria farmacéutica, tienen entre su larga lista de entregables los siguientes documentos para soportar el proceso de vacilación:

  • URS
  • FS
  • US
  • DS
  • CS

Cada uno de estos formatos, aportan a los usuarios, el camino por definir para el correcto requerimiento, la especificación y funcionalidad de los procesos dentro de las áreas de producción, control de calidad, materia prima y almacenes de producto terminado. Esta documentación ayuda a garantizar la calidad de los productos fabricados, y cuantificar como está desarrollado el sistema de las áreas involucradas, facilita el planeamiento, el control y verifica los procesos.

El principal objetivo de cualquier planta farmacéutica es el bienestar de sus usuarios con el uso de productos de calidad al mínimo costos posible y para lograr este objetivo la validación es esencial. La industria farmacéutica invierte en instalaciones, equipos sofisticados y personal altamente calificado y el uso de este recurso hace que la documentación de validación se realice a un mínimo coste.

Si estás interesado en mejorar tus áreas de validación, solicitar una visita ahora de uno de nuestros asesores.

Finalmente, te invitamos a suscribirte al Newsletter de Soluciones de Automatización de Procesos Industriales, en el cual encontrarás un boletín informativo con contenido sobre los Sistemas de Integración Negocio-Manufactura, Sistemas de Información y Visualización, Sistemas de Control, Instrumentación y Electricidad, así como Seguridad y Salud Laboral.

Filed Under: Automatización de Procesos Industriales, Optimización de Procesos industriales, Medición de condiciones, Transformación Digital, Industria 4.0, Industria Farmacéutica

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • FactoryTalk Optix: La evolución de la visualización en los sistemas de información industrial
  • LoRaWAN: Transformando la sustentabilidad energética en la era digital
  • Confiabilidad, eficiencia y convergencia de tu red Ethernet Industrial
  • Ventajas del uso de la metodología BIM en proyectos de SINCI®
  • Aplicación de la Seguridad Industrial dentro de las planta

Categorías

  • Infraestructura de Redes
  • Industria Manufactura
  • Industria Farmacéutica
  • Industria Automotriz
  • Seguridad y Salud Laboral
  • Medioambiente y procesos industriales en México
  • Industria 4.0
  • Transformación Digital
  • Medición de condiciones
  • Sistema MES
  • Optimización de Procesos industriales
  • Sin categoría
  • Virtualización para Servidores SCADA
  • Gestión de Activos Industriales
  • Integración de Sistemas Administrativos
  • Integración de KPI
  • Sistemas de Serialización
  • Sistemas de Gestión Energética
  • Eficiencia Energética de la Producción
  • Automatización de Procesos Industriales
  • Industria Alimenticia
NEWSLETTER

Footer

CONTACTO

Lunes a viernes 8:30 a 18:30 hrs.
TELÉFONO: (33) 3615-3618
GUADALAJARA - [email protected]
MONTERREY - [email protected]
QUERÉTARO - [email protected]
CDMX - [email protected]

QUIÉNES SOMOS

Fortalecemos la rentabilidad de nuestros clientes a través de la automatización de sus procesos clave.
CONÓCENOS

SÍGUENOS EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Código de Ética y Conducta . Política Ambiental . Política de Seguridad y Salud Laboral · Log in

Déjanos un mensaje

*Campos obligatorios