• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SINCI®

Rentabilidad en Automático

  • Inicio
  • Nosotros
  • Aplicativos
    • Smart Business Link
    • Smart Data Robots
    • SINCI Building Services
  • Soluciones
    • Ciberseguridad Industrial
    • Virtualización para servidores SCADA
    • Integración de KPI
    • Demanda de dispositivos inteligentes con conexión Ethernet (IIoT)
    • Sistemas de Serialización Industrial y Manejo de Materiales
    • Sistemas de Gestión Energética Industrial
    • Tecnología de Realidad Aumentada (RA)
    • Gestión de Activos Industriales
  • Servicios
    • Soporte técnico especializado
  • Casos de Éxito
  • Recursos
    • Descargables
    • Vídeos
    • Autodiagnóstico de nivel de madurez digital en plantas industriales
  • Visita Técnica
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
  • es
    • en
    • es

10 mayo, 2022

Por qué acelerar el proceso de transformación digital en la industria farmacéutica

Transformación digital en la industria farmacéutica

La transformación digital en el sector farmacéutico significa implementar diversas tecnologías digitales para mejorar la producción y provisión de productos y servicios para el cuidado de la salud. En el sector farmacéutico, las siguientes áreas se pueden mejorar con la transformación digital:

  • Mejorar el desarrollo de fármacos.
  • Lograr una mejor investigación y desarrollo de medicamentos.
  • Mejora de la distribución de productos farmacéuticos.
  • Reducir costos de producción.
  • Garantizar la calidad de los procesos y cumplir con las estrictas normativas.
  • Lograr una mayor transparencia dentro de la cadena de suministro.

A medida que las tecnologías digitales se apoderan del mundo, las compañías farmacéuticas deben mantenerse al día para sobrevivir. En este sentido, la industria 4.0 en el sector farmacéutico permite la democratización de la tecnología. En otras palabras, lo que una vez estuvo disponible solo para expertos, ahora está disponible para la fuerza laboral en general. El cambio a esta democratización se puede facilitar a través de las nuevas generaciones que ingresan al campo, que prácticamente se criaron con tecnología, lo que los convierte en “nativos digitales”. Sin embargo, la industria farmacéutica no está aprovechando al máximo estos avances.

Una de las principales facetas para la transformación digital, es que se centra en datos e información en tiempo real para aumentar la productividad, permitir que los operadores de máquinas hagan su trabajo de manera más eficiente y permitir aún más el uso de tecnologías predictivas, Big Data, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (Machine Learning). 

La transformación digital en el sector farmacéutico permite la conectividad a través de sistemas integrados, equipos, personas y otros sistemas de software; visibilidad en tiempo real de las operaciones; transparencia para un tiempo de reacción más rápido; y en sus niveles más altos, previsibilidad y auto optimización en el sentido de que el sistema puede predecir el resultado del rendimiento de un lote o de una máquina y autocorregirse. 

En este tipo de entorno digital, las aplicaciones, los sensores inteligentes o el Internet industrial de las cosas (IIoT) se utilizan como medio para capturar primero los datos del piso de la planta, que luego se transfieren a la nube, y quedan disponibles para su uso.

 

Sustitución de documentos por datos

La transformación digital en la industria farmacéutica está reemplazando el uso del papel como medio de recolección de datos. El papel es engorroso y requiere mucho tiempo, lo que impone demandas adicionales innecesarias a la fuerza laboral, sin embargo, algunas industrias especialmente las farmacéuticas, aún dependen en gran medida de su uso. 

La transformación digital no es un gran problema operativo que deba abordarse a la vez, sino que se compone de una multitud de pequeños cambios que las instalaciones pueden hacer y que no requieren una inversión tan grande para solucionarlos. La empresa y los procesos deben convertirse en nativos digitales, y la mejora continua es el núcleo de esta transformación. Se prevé que en México este proceso tardará varios años en completarse por completo, con un pie a cada lado de la “brecha digital”. Este cambio de paradigma hacia los datos digitales ocurrirá gradualmente, lo que requerirá que la industria cambie su mentalidad actual sobre documentos y nunca es demasiado tarde para comenzar.

Básicamente, los ingenieros, técnicos, supervisores, y todos aquellos que están dentro del dominio operativo de la planta de producción de medicamentos, pueden usar tecnología digital para documentar su trabajo. Lo hacen registrando eventos y creando un conjunto de datos que luego se pueden almacenar en la nube de una manera que permitirá que algoritmos avanzados usen los datos para la serialización o la toma de decisiones inteligentes sobre los procesos productivos.

Los registros digitales los ejecutan los operadores a través de pantallas simples, con aplicaciones interactivas que incluyen controles de calidad integrados y revisión por firma digital. Los datos ingresados se muestran en tablas, gráficos, diagramas y otros formatos familiares para los técnicos. Estos datos son simples, transparentes y no requieren bases de datos muy sofisticadas.

Mejor gestión de los datos con las plataformas unificadas

La transformación digital requiere una gestión fácil y segura de los datos. La forma tradicional de recopilar datos era reunirlos de todas las fuentes y ponerlos en una sola base de datos como sistema de referencia. Pero estas bases de datos digitales requieren validación y a medida que la empresa crece, adquiriendo y recibiendo nuevos productos, se generan complicaciones con los datos obsoletos, lo que crea altos gastos de IT, ya que IT mantiene varios sistemas complejos y redundantes a la vez. 

Las plataformas unificadas simplificarán la recopilación y el intercambio de datos entre departamentos y sucursales, eliminando esos complejos sistemas redundantes antes mencionados. Las plataformas unificadas tienen modelos de datos, códigos, herramientas, arquitectura, y un proceso común que abarca capacidades entre departamentos para brindar una mayor inteligencia de procesos.

Las plataformas unificadas simplificarán la recopilación y el intercambio de datos entre departamentos eliminando los sistemas complejos y redundantes.

 

Validación y los aspectos regulatorios que mejora la transformación digital en el sector farmacéutico

Si las empresas eligen al partner adecuado para la transformación digital, sus plataformas para la captura de datos vendrán validadas previamente. Podrán asegurar que los datos son capaces de validar los resultados y demostrarán, además, que la empresa farmacéutica tiene el control de sus datos y que están en cumplimiento.

La FDA incluso está pasando de la validación clásica a la evaluación digital del sistema informático, donde la documentación se puede gestionar a través de firmas electrónicas. Esto involucra factores críticos que afectan los procesos y que, además, dependen de la retroalimentación del piso de la planta. La adopción de la firma electrónica en la validación y otros procesos, incluida la recopilación y gestión de datos, puede resultar en una valiosa garantía de calidad y control dentro de una planta de fabricación de medicamentos.

 

La transformación digital está acelerando la forma de producir y gestionar dentro del sector farmacéutico

La tecnología ha avanzado mucho en los últimos años y reducirá drásticamente el costo de manejar la información para usar nuevas plataformas. La transformación digital es necesaria para reducir los costos, aumentar la velocidad de producción y comercialización de los medicamentos.

SINCI® es un partner confiable ayudando a las empresas farmacéuticas en sus iniciativas digitales, ya sea que estén dando los primeros pasos desarrollando su estrategia digital u optimizando la creación de valor en sus procesos con la implantación de tecnologías de industria 4.0. Contacta ahora con uno de nuestros asesores técnicos para que puedan ayudarte a acelerar el proceso de transformación digital dentro de tu empresa.

Filed Under: Transformación Digital, Industria 4.0, Industria Farmacéutica

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • FactoryTalk Optix: La evolución de la visualización en los sistemas de información industrial
  • LoRaWAN: Transformando la sustentabilidad energética en la era digital
  • Confiabilidad, eficiencia y convergencia de tu red Ethernet Industrial
  • Ventajas del uso de la metodología BIM en proyectos de SINCI®
  • Aplicación de la Seguridad Industrial dentro de las planta

Categorías

  • Infraestructura de Redes
  • Industria Manufactura
  • Industria Farmacéutica
  • Industria Automotriz
  • Seguridad y Salud Laboral
  • Medioambiente y procesos industriales en México
  • Industria 4.0
  • Transformación Digital
  • Medición de condiciones
  • Sistema MES
  • Optimización de Procesos industriales
  • Sin categoría
  • Virtualización para Servidores SCADA
  • Gestión de Activos Industriales
  • Integración de Sistemas Administrativos
  • Integración de KPI
  • Sistemas de Serialización
  • Sistemas de Gestión Energética
  • Eficiencia Energética de la Producción
  • Automatización de Procesos Industriales
  • Industria Alimenticia
NEWSLETTER

Footer

CONTACTO

Lunes a viernes 8:30 a 18:30 hrs.
TELÉFONO: (33) 3615-3618
GUADALAJARA - [email protected]
MONTERREY - [email protected]
QUERÉTARO - [email protected]
CDMX - [email protected]

QUIÉNES SOMOS

Fortalecemos la rentabilidad de nuestros clientes a través de la automatización de sus procesos clave.
CONÓCENOS

SÍGUENOS EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Código de Ética y Conducta . Política Ambiental . Política de Seguridad y Salud Laboral · Log in

Déjanos un mensaje

*Campos obligatorios