• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SINCI®

Rentabilidad en Automático

  • Inicio
  • Nosotros
  • Aplicativos
    • Smart Business Link
    • Smart Data Robots
    • SINCI Building Services
  • Soluciones
    • Ciberseguridad Industrial
    • Virtualización para servidores SCADA
    • Integración de KPI
    • Demanda de dispositivos inteligentes con conexión Ethernet (IIoT)
    • Sistemas de Serialización Industrial y Manejo de Materiales
    • Sistemas de Gestión Energética Industrial
    • Tecnología de Realidad Aumentada (RA)
    • Gestión de Activos Industriales
  • Servicios
    • Soporte técnico especializado
  • Casos de Éxito
  • Recursos
    • Descargables
    • Vídeos
    • Autodiagnóstico de nivel de madurez digital en plantas industriales
  • Visita Técnica
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
  • es
    • en
    • es

7 noviembre, 2019

Método para mejorar la productividad en plantas industriales de alimentos y bebidas en México

Mejorar la productividad en plantas industriales de alimentos y bebidas en México

Mejorar la productividad en plantas industriales de alimentos y bebidas en México, es el objetivo común de los responsables o encargados de producción, y muchos de ellos saben que la única forma que existe para conseguirlo es darle prioridad a la eficiencia en toda la empresa. Por fortuna, existe un método claro para lograrlo, que es mediante la adopción de nuevas tecnologías para la integración del negocio y la manufactura.

A diferencia de muchas otras industrias, las empresas productoras de alimentos y bebidas, como una fábrica de pan integral o una empresa productora de yogur, deben reaccionar mucho más rápido a las demandas cambiantes de los consumidores. Estos cambios desafían a estos fabricantes en sus prácticas de:

  • Producción,
  • Requisitos de confiabilidad,
  • Necesidades de calidad del producto, y
  • Objetivos de sostenibilidad.

Por eso, para mejorar la productividad en plantas de alimentos y bebidas en México, es necesario acortar los tiempos de todos los procesos internos, o establecer procedimientos más efectivos, un aspecto en el cual la tecnología tiene un papel fundamental, porque su flexibilidad permite la disponibilidad de información clave para que el personal de operaciones pueda controlar el rendimiento de la planta, identificar los puntos en los cuales puedan existir pérdidas, detectar las fallas y hacer que la empresa se rentabilice correctamente.

Pero, no se puede hacer una implantación de una herramienta diseñada para mejorar la productividad en la industria de alimentos y bebidas, sin antes establecer un vínculo con un socio tecnológico que ofrezca estrategias resolutivas con capacidad de:

  • Detectar las fallas con la identificación del error que genera y su mal funcionamiento,
  • Entender cuál es el proceso que se realiza la línea de producción, y
  • Seleccionar los equipos necesarios para hacer el mismo trabajo, pero con mejores estrategias.

La implantación de una herramienta tecnológica como la que facilita el cálculo de la eficiencia de manufactura en el sector alimentos y bebidas, permite asegurar altos niveles de rendimiento impulsando la detección de fallas que pudieran presentar las líneas de producción, un hecho que, de forma precisa es lo que permite la identificación oportuna de oportunidades de mejora.

 

¿Cuál es el proceso ideal para mejorar la productividad en plantas industriales de alimentos y bebidas en México?

Luego del proceso de detección de fallas, la solución para mejorar la productividad en plantas industriales de alimentos y bebidas garantiza que la producción aumentará debido a que la línea estará operando al 100% de su capacidad.

Incluso, existen plantas de procesos de alimentos y bebidas mexicanas que no requieren una actualización completa de su tecnología, sino que con el solo hecho de modificar sus equipos de control podrían mejorar la productividad, ya que convertiría a la fábrica en una planta más eficiente.

En una fábrica de helados, por ejemplo, el procedimiento para disminuir fallas comienza con la implantación de un sistema de control distribuido, que genere alarmas con información o razones por las cuales se detuvo la línea.

En ocasiones, en esta planta de helados pudiera estar operando un variador de velocidad que esté provocando problemas cada cierto tiempo porque ha perdido la configuración. En SINCI® no solo nos encargamos de hacer un diagnóstico de las fallas en líneas de producción, sino que contamos con la capacidad tecnológica para implantar una solución que pueda mejorar la productividad en plantas industriales de alimentos.

El primer paso será hacer un levantamiento técnico que consiste en recopilar toda la información a través de una relación del equipo de control de la línea y, con ello, determinar o entregar una equivalencia a los nuevos equipos.

Como empresa especializada en la implantación de soluciones de automatización de procesos para la industria alimenticia en México, estableceremos una relación personalizada con el personal operativo de la planta, debido a que son ellos quienes están en contacto directo y a diario con los equipos, y son quienes conocen la instrumentación adicional requerida o los límites del producto.

Para saber más sobre las soluciones de medición de eficiencia en plantas industriales y cómo un sistema de control distribuido en planta de alimentos y bebidas incrementa la producción en un 60%, suscríbete al Newsletter de Soluciones de Automatización de Procesos Industriales, en el cual encontrarás un boletín informativo con contenido sobre los Sistemas de Integración Negocio-Manufactura, Sistemas de Información y Visualización, Sistemas de Control, Instrumentación y Electricidad, así como Seguridad y Salud Laboral.

Filed Under: Industria Alimenticia, Automatización de Procesos Industriales, Eficiencia Energética de la Producción, Integración de KPI, Optimización de Procesos industriales Tagged With: Ebook, Newsletter

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • FactoryTalk Optix: La evolución de la visualización en los sistemas de información industrial
  • LoRaWAN: Transformando la sustentabilidad energética en la era digital
  • Confiabilidad, eficiencia y convergencia de tu red Ethernet Industrial
  • Ventajas del uso de la metodología BIM en proyectos de SINCI®
  • Aplicación de la Seguridad Industrial dentro de las planta

Categorías

  • Infraestructura de Redes
  • Industria Manufactura
  • Industria Farmacéutica
  • Industria Automotriz
  • Seguridad y Salud Laboral
  • Medioambiente y procesos industriales en México
  • Industria 4.0
  • Transformación Digital
  • Medición de condiciones
  • Sistema MES
  • Optimización de Procesos industriales
  • Sin categoría
  • Virtualización para Servidores SCADA
  • Gestión de Activos Industriales
  • Integración de Sistemas Administrativos
  • Integración de KPI
  • Sistemas de Serialización
  • Sistemas de Gestión Energética
  • Eficiencia Energética de la Producción
  • Automatización de Procesos Industriales
  • Industria Alimenticia
NEWSLETTER

Footer

CONTACTO

Lunes a viernes 8:30 a 18:30 hrs.
TELÉFONO: (33) 3615-3618
GUADALAJARA - [email protected]
MONTERREY - [email protected]
QUERÉTARO - [email protected]
CDMX - [email protected]

QUIÉNES SOMOS

Fortalecemos la rentabilidad de nuestros clientes a través de la automatización de sus procesos clave.
CONÓCENOS

SÍGUENOS EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Código de Ética y Conducta . Política Ambiental . Política de Seguridad y Salud Laboral · Log in

Déjanos un mensaje

*Campos obligatorios