• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

SINCI®

Rentabilidad en Automático

  • Inicio
  • Nosotros
  • Aplicativos
    • Smart Business Link
    • Smart Data Robots
    • SINCI Building Services
  • Soluciones
    • Ciberseguridad Industrial
    • Virtualización para servidores SCADA
    • Integración de KPI
    • Demanda de dispositivos inteligentes con conexión Ethernet (IIoT)
    • Sistemas de Serialización Industrial y Manejo de Materiales
    • Sistemas de Gestión Energética Industrial
    • Tecnología de Realidad Aumentada (RA)
    • Gestión de Activos Industriales
  • Servicios
    • Soporte técnico especializado
  • Casos de Éxito
  • Recursos
    • Descargables
    • Vídeos
    • Autodiagnóstico de nivel de madurez digital en plantas industriales
  • Visita Técnica
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
  • es
    • en
    • es

24 octubre, 2019

Tecnologías para mejorar el rendimiento de la producción de alimentos en la industria mexicana

Mejorar el rendimiento de la producción de alimentos en la industria mexicana

Cuando pensamos en mejorar el rendimiento de la producción de alimentos en la industria mexicana, lo primero en lo que comúnmente nos enfocamos es en la búsqueda de métodos para lograr la disminución de costos operativos, cuando realmente, como gerentes de producción, tendríamos que ir más allá, e intentar adoptar un método adecuado para asegurarnos de que exista un correcto funcionamiento en todas las líneas productivas, es decir, hacer que toda la planta trabaje de forma optimizada.

En este sector industrial, un “correcto funcionamiento” quiere decir que, por ejemplo, para la fabricación de pan, exista una fluidez en el proceso, en toda la generación de producción y sus diferentes etapas, desde la entrada de vehículos y pesaje, control de calidad y muestreo, marcaje y trazabilidad en recepciones, almacén, formulación, parametrización, planificación, gestión de agentes contaminantes, entre otros, hasta que se obtiene el pan germinado, y de allí a los puntos de consumo, la administración y control de esos materiales.

En este orden de ideas, el primer enfoque que debemos tener siempre en cuenta es conseguir la tecnología ideal para hacer una medición de todo nuestro proceso productivo. En este caso, hablando de disminución de costos, la idea, entonces, es conseguir la mejor forma de medir los consumos energéticos, un aspecto que, evidentemente, eleva muchísimo los costos de producción en la industria de alimentación.

Tenemos que saber cuáles son los consumos energéticos para, posteriormente, hacer la optimización de dicho consumo, además de la respectiva revisión física de las líneas. Este sería un primer punto para mejorar el rendimiento de la producción de alimentos en la industria mexicana y, lógicamente, para conseguir la reducción y optimización de costos.

Un segundo punto de vista sería buscar, en la medida de las posibilidades de nuestra planta, las herramientas adecuadas para la automatización de la fábrica o, en su defecto, para la reducción de la intervención humana, un hecho que nos permitiría contar con un proceso mucho más eficiente, porque con ello minimizamos un gran porcentaje de posibilidad de errores.

En este punto es importante resaltar que la automatización y control de procesos industriales con las tecnologías adecuadas permiten mejorar el rendimiento de la producción de alimentos en la industria mexicana porque:

  • Ayudan a tomar mejores decisiones,
  • Permiten identificar el punto exacto en los cuales existen tiempos que se pueden reducir,
  • Facilitan la eliminación de desperdicios o material scrap,
  • Impulsan la mejora continua, al ajustar los programas de producción con procesos más dinámicos bajo condiciones de diferentes tipos de productos o recetas, y
  • Logran la optimización de los tiempos, por ejemplo, en el manejo de materiales.

En SINCI®, gracias a nuestra experiencia de 30 años trabajando en el ramo de alimentos y bebidas, reconocemos la instrumentación adecuada para ayudar a los responsables de planta, ofreciéndoles las tecnologías correctas para mejorar el rendimiento de la producción de alimentos en sus empresas, y eso incluye la reducción de tiempos muertos, la disminución de fallas y la eliminación de paros no programados, lo que, evidentemente, conlleva a la reducción de costos, que varía según el tipo y tamaño de la fábrica.

¿Qué necesita un responsable de planta para mejorar el rendimiento de la producción de alimentos en la industria mexicana?

Las tecnologías que implantamos desde SINCI®, y que permiten mejorar el rendimiento de la producción de alimentos en la industria mexicana, en general se podrían dividir en:

  • Un sistema de control avanzado (PLC, redes de comunicación, IoT’s remotos, etc.), y
  • Un sistema de visualización, medición y operación, con el cual se puede obtener toda la información desde un terminal o desde un un sistema distribuido.

Es decir, la solución adecuada tiene que ver con el manejo de la información, que va desde las soluciones de medición de eficiencia en plantas industriales y la integración de KPI de planta en sistemas administrativos, incluyendo el retorno de un reporte de producción o de fallas, si fuese necesario.

Todas estas tecnologías que ayudan a mejorar el rendimiento de la producción de alimentos en la industria mexicana convergen en diferentes marcas o diversos proveedores y fabricantes del software o hardware, desarrollado con el propósito de observar las oportunidades de mejora, midiendo la línea en general desde que se fabrica la masa hasta que es empacada.

Las soluciones para la optimización de procesos industriales de SINCI® permiten analizar los ritmos, las temperaturas y la cantidad de materiales usados, de modo que, al final del proceso, sea posible conocer la relación o el impacto de esos materiales en la calidad del producto final, una información que impulsa a cualquier empresa del ramo alimenticio a tomar decisiones inteligentes para optimizar su planta.

En SINCI® nos dedicamos a la implementación de soluciones de control de procesos, control de información y aplicaciones que vinculan digitalmente los sistemas de gestión empresarial con la manufactura y la Industria 4.0, fortaleciendo la rentabilidad de nuestros clientes a través de la automatización de sus procesos clave.

Para conocer más acerca de las diferentes soluciones que puedes usar para mejorar el rendimiento de la producción de alimentos en la industria mexicana, suscríbete a nuestro Newsletter, en el cual encontrarás un boletín informativo con contenido sobre los Sistemas de Integración Negocio-Manufactura, Sistemas de Información y Visualización, Sistemas de Control, Instrumentación y Electricidad, así como Seguridad y Salud Laboral.

Asimismo, entérate como un sistema de control distribuido en planta de alimentos y bebidas pudo incrementar la producción en un 60%.

 

Filed Under: Industria Alimenticia, Automatización de Procesos Industriales, Eficiencia Energética de la Producción, Integración de KPI, Optimización de Procesos industriales Tagged With: Ebook, Newsletter

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • FactoryTalk Optix: La evolución de la visualización en los sistemas de información industrial
  • LoRaWAN: Transformando la sustentabilidad energética en la era digital
  • Confiabilidad, eficiencia y convergencia de tu red Ethernet Industrial
  • Ventajas del uso de la metodología BIM en proyectos de SINCI®
  • Aplicación de la Seguridad Industrial dentro de las planta

Categorías

  • Infraestructura de Redes
  • Industria Manufactura
  • Industria Farmacéutica
  • Industria Automotriz
  • Seguridad y Salud Laboral
  • Medioambiente y procesos industriales en México
  • Industria 4.0
  • Transformación Digital
  • Medición de condiciones
  • Sistema MES
  • Optimización de Procesos industriales
  • Sin categoría
  • Virtualización para Servidores SCADA
  • Gestión de Activos Industriales
  • Integración de Sistemas Administrativos
  • Integración de KPI
  • Sistemas de Serialización
  • Sistemas de Gestión Energética
  • Eficiencia Energética de la Producción
  • Automatización de Procesos Industriales
  • Industria Alimenticia
NEWSLETTER

Footer

CONTACTO

Lunes a viernes 8:30 a 18:30 hrs.
TELÉFONO: (33) 3615-3618
GUADALAJARA - [email protected]
MONTERREY - [email protected]
QUERÉTARO - [email protected]
CDMX - [email protected]

QUIÉNES SOMOS

Fortalecemos la rentabilidad de nuestros clientes a través de la automatización de sus procesos clave.
CONÓCENOS

SÍGUENOS EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Código de Ética y Conducta . Política Ambiental . Política de Seguridad y Salud Laboral · Log in

Déjanos un mensaje

*Campos obligatorios